Científica Webseries & Film Festival revela su nómina de ganadores

El certamen peruano desarrollado este año por la Universidad Científica del Sur y que se realizó durante los días 22, 23 y 24 de octubre, contó con más de cuarenta categorías en competencia, dentro de las que destacó la categoría audiovisual de temática científica como gran innovación con respecto a las categorías habituales del «Series Web Awards». Sí, leyeron bien y aquí va la explicación:   «Científica Webseries & Film Festival» corresponde al tradicional certamen limeño «Series Web Awards», que durante este 2024 cambió de nombre con el propósito de realzar a su actual anfitrión académico, la Universidad Científica del Sur, pero en el fondo se trata de la versión 2024 de la marca «Series Web Awards».   

En palabras de su Director y fundador, Luis Felipe Alvarado, actualmente decano de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Científica del Sur, el certamen 2024 se destacó por la enorme cantidad de obras de los cinco continentes que se presentaron para las distintas secciones en competencia, relevando al Perú como uno de los destinos líderes en festivales de webseries.

Este evento busca fortalecer la presencia de la industria peruana, fomentar el intercambio y la colaboración entre expertos nacionales e internacionales y talentos emergentes, además de promover nuevas colaboraciones a nivel internacional. Este año recibimos más de 3.000 obras de los cinco continentes, con una importante respuesta de los países del Cono Sur;  consideramos que este gran interés de los realizadores por participar, mantiene al Perú como unos de los destinos líderes en festivales de webseries a nivel mundial.  

La selección oficial del certamen consideró alrededor de 500 producciones entre cortometrajes y webseries, con una arrolladora participación de Brasil con 45 títulos en competencia; por su parte Chile fue representado por 13 producciones entre cortometrajes y webseries, en tanto que el anfitrión, Perú, estuvo representado por 33 producciones.

La competencia internacional de webseries otorgó 12 distinciones:  Mejor Guión, Mejor Director, Mejor Webserie, Mejor Drama, Mejor Comedia, Mejor Webserie Documental, Mejor Casting, Mejor Actor, Mejor Actriz,  Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Webserie Científica.

Corea del Sur se lleva el gran premio y Latinoamérica se sube al podio con tres producciones de webseries

El premio a la Mejor Webserie Internacional fue para Corea del Sur, con la producción «ADVERTISEMENT AGENCY: CHICHI»; mientras que Latinoamérica se queda con tres distinciones oficiales. Mejor Webserie Comedia «DOCTOR TALARICO» (Brasil), Mejor Webserie Documental «LOS CHICOS DE LA AMIA» (Argentina) y, Mejor Guión «¿QUIÉN DIABLOS ES DANIEL?» producción mexicana LGBT realizada en formato vertical.

El palmarés 2024 se completó con los siguientes títulos:  Mejor Drama «THE CARE BREAKERS» (Canadá), Mejor Director «DARK ARCADIA», Mejor Actor «KAMPEN FOR TILVARELSEN», Mejor Actriz «MINI SKIRTS IN SUMMER», Mejor Casting «URRACO», Mejor Dirección de Arte «KORKYT», Mejor Dirección de Fotografía «SEVEN» (Irán);  mientras que el premio para la nueva categoría de Mejor Cortometraje o Webserie Científica fue para la producción «OUR VOICES CAN BRING CHANGE» (Kenya). 

El festival también contó con una variada agenda de actividades, que incluyó paneles de discusión con expertos del sector, talleres especializados y proyecciones de webseries y cortometrajes internacionales.  En este sentido, el Director del certamen, Luis Felipe Alvarado, destacó que con este encuentro se busca resaltar las nuevas tendencias en narrativas digitales para contribuir a la industria.

¿Quién diablos es Daniel? Mejor Guión

«
»